EL PLAN DE COMUNICACIÓN
El objetivo de toda comunicación es la de vender sus productos o servicios, pero la pregunta inicial es ¿ A quién le venderemos ?. Si queremos lanzarnos a la conquista del mercado tendremos que aprender a comunicarnos de manera eficaz con nuestros potenciales clientes.
-¿Qué queremos comunicar?
-¿Quién debe decirlo?
-¿A quién va dirigido el mensaje?
-¿Qué medios de transmisión usaremos y con qué frecuencia?
-¿Qué respuestas queremos provocar?
Adicionalmente, con estas preguntas podemos configurar el siguiente esquema de diseño de una estrategia de comunicación:
-Determinar qué queremos conseguir, cuales son nuestros objetivos.
-Decidir a quién vamos a dirigir nuestra comunicación.
-Pensar cuál es la idea que queremos transmitir.
-Fijar el presupuesto con el que contamos.
-Seleccionar los medios apropiados y su frecuencia de utilización.
-Ejecutar el plan de medios y medir su impacto.
LA SEGMENTACIÓN DEL MERCADO. DEFINICION, CONCEPTO, SIGNIFICADO, IMPORTANCIA
Uno de los conceptos que más se maneja a la hora de preparar una estrategia de marketing es la de "segmentación del mercado" este es un proceso que consiste en dividir el mercado total en grupos más pequeños, agrupándolos por ciertas características homogéneas.
Para conseguir resultados satisfactorios, es necesario que los segmentos obtenidos cumplan unos requisitos básicos:
-Ser fácilmente identificables y medibles
Deben poderse medir y / o identificar el número de que integran cada segmento.
-Facilidad de acceso
Toda estrategia de segmentación conlleva un costo, por lo que nuestras estrategias y campañas deben permitir dirigirnos a esos segmentos.
-Dimensión adecuada
El segmento debe ser suficientemente grande y rentable para incluirlo en nuestro plan de marketing.
-Ser operativos
Es importante que los criterios de segmentación sean fáciles de utilizar en la práctica.
TIPOS DE ASPECTOS Y SU CLASIFICACIÓN
Segmentación de mercados de Consumo
-Geográfica ( país, región, municipio, etc. )
-Demográfica ( edad, sexo, estado civil, estudios, ocupación, renta, etc. )
-Psicográfica ( personalidad, estilo de vida, valores, clase social, etc. )
-Basada en el comportamiento ( nivel de uso del producto, actitudes de consumidor, etc. )
-Multiatributo ( agrupa diversos criterios en un solo segmento )
Segmento de mercado industrial
-Demográfica: permite clasificar fácilmente a nuestros clientes.
-Por variables operativas: se considera la tecnología con la que trabaja la empresa, si tenemos diferentes tipos de usuarios.
-Según el enfoque hacia la compra: si está realizando una primera compra, una compra repetitiva o una esporádica.
Estrategias de cobertura de mercado
-DIFERENCIADA consiste un producto adaptado a la necesidad de cada uno de los segmentos objetivos.
-INDIFERENCIADA busca algunas características comunes en los segmentos y las satisface con una oferta comercial.
-CONCENTRADA se concentra en sus esfuerzos en dirigirse a uno o pocos segmentos en los que se encontró una ventaja comparativa