jueves, 24 de octubre de 2019

U4 CLASIFICACIÓN DE LOS GASTOS DE OPERACIÓN


CLASIFICACIÓN DE LOS GASTOS DE OPERACIÓN

Los gastos de operación son todas las erogaciones que tiene que realizar una empresa para poder cumplir sus funciones de manera normal,como por ejemplo; pagos por salarios, suministros, arriendo, etc.


LOS GASTOS DE OPERACIÓN PUEDEN DIVIDIRSE EN:


GASTOS ADMINISTRATIVOS

Son todos aquellos gastos que se relacionan directamente con el control y administración de la empresa y no con actividades operativas, comerciales o financieras.

GASTOS FINANCIEROS

Son todos los gastos que se originan como consecuencia del financiamiento (préstamos) que recibió una empresa de terceros.

LOS GASTOS DE REPRESENTACIÓN

Son aquellos gastos en los que pueden incurrir un empleado, especialmente los ejecutivos de ventas, marketing o relaciones públicas como parte del cumplimiento de sus actividades.

GASTOS HUNDIDOS

Son todos aquellos gastos que ya han incurrido y no se podrán recuperar en el futuro. Incluyen el tiempo, el dinero, y otros recursos que se ocuparan en la planificación de algún proyecto antes de su puesta en marcha.


CUANTIFICACIÓN DEL COSTO DE PRODUCCIÓN O SERVICIO


MATERIAS PRIMAS (MP)

Es un producto productivo, la fabricación se basa en órdenes de producción que no es más que un listado de las MP y las cantidades que se requieren para fabricar cierto número de producto.















U4 COSTOS Y GASTOS FIJOS Y VARIABLES

COSTOS Y GASTOS FIJOS Y VARIABLES

Para el desarrollo y operación de una empresa se necesita realizar varias inversiones económicas conocidas como costos y gastos, y ya sabemos que hay ciertos valores que van directamente a la producción (directos) y otros que van a la parte administrativa (indirectos).

Para determinar el "costo total de producción" de mi producto o servicios, la contabilidada de costos ya nos tiene lista una fórmula que nos ayudará a determinar ese valor.

COSTOS Y GASTOS FIJOS

Los costos son todos aquellos que tiene la característica de ser independientes del nivel de producción que tengamos. Es decir que su valor no cambiará si producimos más o menos artículos.


CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS FIJOS



COSTOS FIJOS COMPROMETIDOS O AUTORIZADOS


Guardan relación directa con los activos fijos, son costos generales por la planta y otros activos.

COSTO FIJOS DISCRECIONALES

Nacen de decisiones anuales que se planifican por lo general a inicios de año.

COSTOS Y GASTOS VARIABLES

Son proporcionales al nivel de producción, unidades vendidas o números de servicios realizados, es decir, aumenta si mi producción aumenta y disminuye si la misma disminuye.

Para calcular los costos variables totales (CVT) se aplica la siguiente fórmula:

CVT= Costo variable total
CVU=Costo variable Unitario                CVT = CVU * Q
Q= Cantidad producida               


CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS VARIABLES


COSTOS VARIABLES PROPORCIONALES

Son todos aquellos que varían en la misma proporción que el nivel de producción.


COSTOS VARIABLES PROGRESIVOS


Son aquellos que varían más que ante variaciones del nivel de producción.

COSTOS VARIABLES DECRECIENTES

Son aquellos que varias menos que ante los cambios en el nivel de producción.

PUNTO DE EQUILIBRIO

La determinación de costos fijos y variables a parte de ayudarnos a determinar los Costos Totales de Producción, nos permitirá utilizar una gran herramienta de análisis que es determinar el "Punto de Equilibrio" de nuestra producción.


























U4 COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS

¿CÓMO DETERMINAR LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN?


La elaboración de un producto se basa en la determinación real de cuánto me costará producirlo, para esto debemos definir claramente los elementos que en él intervienen.


IDENTIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES DEL PROCESO PRODUCTIVO


En un negocio comercial, es fácil identificar sus costos, pues es suficiente con reconocer los productos comercializados, pero en una empresa que se dedica a la producción, es distinto. Todo indica con ciertos "elementos de entrada" (MP), que luego son "transformados" , para finalmente darnos "productos terminados".


COSTOS DIRECTOS


Son aquellos que se pueden identificar (y costear) claramente en la fabricación de un solo producto.


MATERIA PRIMA DIRECTA (MPD)


Son los recursos que durante el proceso productivo se incorporan o transforman en  una parte o la totalidad del producto final.


MANO DE OBRA DIRECTA (MOD)


Incluye el sueldo y los beneficios sociales que recibe el ersona que intervienen directamente en la transformación de la materia prima en el producto final.


MATERIALES DIRECTOS (MD)


Son aquellos que si bien no se transforman o forman parte del producto final, son necesarios para su comercialización. Por lo general son productos terminados de otros proveedores.



COSTOS INDIRECTOS



Tiene la característica de que intervienen en la elaboración del producto, pero no se puede identificar (y cuantificar) claramente en el producto final.


MANO DE OBRA INDIRECTA (MOI)


Lo conforma toda la mano de obra que si bien interviene en el proceso productivo de transformar la MP en un producto terminado, no lo hace de forma directa.


MATERIALES INDIRECTOS


Son insumos que, si bien no forman parte del producto final, son necesarios para la producción de los mismos.



GASTOS INDIRECTOS



Son valores que se originan en el área de producción, pero que no intervienen directamente en el producto final. Por ejemplo, mantenimiento de máquinas, impuestos, patente.































U4 DETERMINACIÓN DE LA INVERSIÓN NECESARIA


 DETERMINACIÓN DE LA INVERSIÓN NECESARIA

Planificar qué equipos, personas, materia prima, envases, publicidad, etc. Necesitas conocer cuánto dinero va a requerir inicialmente.

Por otro lado la suma de los activos fijos, costos y gastos, te permitirá conocer cuánto te costará fabricar tu producto u ofrecer tu servicio y si a este le sumamos una utilidad razonable, ya tendrás el precio de venta al público. 

ACTIVOS FIJOS (PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO)

Se consideran activos fijos en una empresa, a los bienes con los que cuenta, para su uso en la producción o suministro de bienes o servicios, cuya duración sera mayor a un año y que no se destinan a la venta.

OTRAS CARACTERÍSTICAS QUE TIENEN LOS ACTIVOS FIJOS 

-No puede convertirse en efectivo en el corto plazo
-No se consumen al utilizarse
-Contablemente se deprecian o amortizan
-Se los puede arrendar a terceros o usar con propósitos administrativos

CLASIFICACIÓN DE LOS ACTIVOS FIJOS

ACTIVOS TANGIBLES.- Son aquellos biene que podemos percibirlos con los sentidos, como por ejemplo: terrenos, edificios o maquinaria.

-Propiedad, planta y equipo sujeto a depreciación.- Tienen una vida útil limitado.

-Terrenos.- Este es el único activo fijo que no está sujeto a depreciación. Se considera que tiene una existencia limitada.

ACTIVOS INTANGIBLES.- Son aquellos bienes de la empresa que tiene una naturaleza inmaterial

RECURSOS NATURALES SUJETOS A AGOTAMIENTO.- Son aquellos bienes que generan un riesgo, pero con su uso se van agotando.

DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS FIJOS

Ya sea por su uso normal, por los avances tecnológicos o por la reducción de su presión en el mercado, con el paso del tiempo los activos fijos van perdiendo su valor original de compra. Esta pérdida de valor se conoce "depreciación".
    
La forma más sencilla de calcular la depreciación es la denominada, "porcentajes fijos o lineal" cuya fórmula es:


                         Depreciación= Costo - valor residual estimado 
                                                        Tiempo de vida útil

COSTOS DE PRODUCCIÓN Y GASTO DE OPERACIÓN

Si bien un costo y un gasto significa una erogación que debemos efectuar para garantizar la producción, venta y normal operación de la empresa, contablemente son dos conceptos muy distintos. 


Resultado de imagen para diferencia entre costo y gasto