Dependiendo del tamaño y tipo de emprendimiento que desarrollemos, su localización geográfica será un decisión estratégica de mucha importancia.
Esta decisión dependerá de muchos factores que pueden ser favorables o perjudiciales para el desarrollo de las actividades de producción , distribución, tensión los clientes, proveedores, etc.
Si nuestro emprendimiento consiste en un proceso de producción habrá que considerar ubicarnos en una zona industrial, que generalmente los municipios ya tienen delimitadas en la periferia de la ciudad. En cambio si lo nuestro es un servicio con atención al cliente ( tienda,bar o restaurante, etc) lo más idóneo sera un local u oficinas en una zona comercial de fácil acceso.
DEFINICION, CONCEPTO SIGNIFICADO Y CLASIFICACIÓN DE ZONAS GEOGRÁFICAS
UBICACIÓN DEL EMPRENDIMIENTO
1. LA LOCALIZACIÓN DE LA EMPRESA
Tu primer decisión será determinar la ciudad donde se ubicará, por lo que necesitamos evaluar las ventajas y la zona de influencia de cada población. Cuanto mayor se la zona de la influencia, más público objetivo estará a su alcance y más atractiva será la ubicación de un nuevo comercio.
2. EL BARRIO DE UBICACIÓN DE LA EMPRESA
Debemos elegir el barrio o sector donde nos ubicamos. Dependiendo del tipo de negocio (producción o servicios) .
3. DECIDIR LA UBICACIÓN CONCRETA DEL LOCAL
Teniendo como referente el barrio o sector ideal para nuestro negocio. También hace falta una evolución de su parte exterior : es visible, tiene una agradable arquitectura, buen iluminacion publica, la calle es de un sentido o doble sentido ,etc.
4. OTROS ASPECTOS CONSIDERAR
En el momento de tomar una decisión puede sernos de ayuda elaborar una lista con las ventas del local y otra con los inconvenientes.Es una forma de organizar las ideas para valorar si realmente ese local estamos buscando para nuestro negocio.
BIBLIOGRAFÍA