EL INTERNET COMO FUENTE DE INFORMACION
Son elementos que proporcionan datos y recursos para ampliar nuestro conocimiento sobre una actividad o área específica.
El uso del internet nos da la ventaja de que puedes acceder a ellas con un ordenador, de forma rápida y sencilla.
Eso sí, hay que tener cuidado con la información publicada en internet, pues no todo lo que ahí se publica es real.
PROYECCIONES EN EXCEL FINANCIERO - ¿ QUE PASARA.... SI?
Un buen emprendedor debe tomar decisiones en base a información confiable, organizada y bien analizada, para la cual es importante utilizar una serie de herramientas que ayudan a tomar mejores decisiones para la empresa
USO DE HOJAS ELECTRÓNICAS
Nos facilita las tareas pues ya tiene incorporadas las fórmulas simples y compuestas de las matemáticas financieras que se encuentran resueltas en una manera sencilla y práctica , tales como:
-Interes simple, compuesto
-A ualidades
-Gradientes
-Calculo de cuotas con fechas fijad
-Factores financieros
-Tabla de amortizacion de creditos bancarios
- Valor actual neto
HERRAMIENTAS AVANZADAS DE LAS HOJAS ELECTRÓNICAS
Diario de aprendizaje de Juliana Guachamin
jueves, 2 de enero de 2020
U5 DETERMINACION DEL PUNTO DE EQUILIBRIO Y MARGEN DE GANANCIA (MARGEN DE CONTRIBUCIÓN)
DETERMINACIÓN DEL PUNTO DE EQUILIBRIO
El punto de equilibrio es la cantidad mínima que debe fabricar para cubrir mis costos totales (fijos + variables) y empezar a tener utilidades.
el roceso para su calculo es el siguiente:
El punto de equilibrio es la cantidad mínima que debe fabricar para cubrir mis costos totales (fijos + variables) y empezar a tener utilidades.
el roceso para su calculo es el siguiente:
- Definir los costos fijos y variables
- Calcular el Costo Variable Unitario, es decir dividir los Costos Variables Totales entre el número de unidades producidas o vendidas
- Aplicar los siguientes fórmula
Pe = CF/PVU - CVU
DETERMINACIÓN DE MARGEN DE GANANCIA (MARGEN DE CONTRIBUCIÓN)
Dando vuelta a la ecuación, si del PVP, excluimos los costos variables, entonces este resultado (margen de contribución) es quien debe pagar los costos fijos y darnos una utilidad esperada.
Margen de contribución = PVP - Costos Variables
IMPORTANCIA DEL MARGEN DE CONTRIBUCIÓN
Permite determinar que tan rentable es seguir fabricando un articulo. Revisemos otras situaciones que el margen de contribución permite identificar y analizar.
DETERMINACIÓN DE MARGEN DE GANANCIA (MARGEN DE CONTRIBUCIÓN)
Dando vuelta a la ecuación, si del PVP, excluimos los costos variables, entonces este resultado (margen de contribución) es quien debe pagar los costos fijos y darnos una utilidad esperada.
Margen de contribución = PVP - Costos Variables
IMPORTANCIA DEL MARGEN DE CONTRIBUCIÓN
Permite determinar que tan rentable es seguir fabricando un articulo. Revisemos otras situaciones que el margen de contribución permite identificar y analizar.
- Si el margen de contribución es positivo, permite cubrir el costo fijo y generar una utilidad
- Cuando el margen de contribución es igual al costo fijo, no deja utilidad o rentabilidad, por lo que se considera como Punto de Equilibrio
- En cambio si el margen de contribución es negativo, es decir, que los costos variables son superiores al precio de venta.
jueves, 19 de diciembre de 2019
U5 TENDENCIAS HISTÓRICAS Y CICLICIDAD - INTRODUCCIÓN
En términos generales una tendencia es un patrón de conocimiento de ciertos elementos durante un periodo de tiempo determinado.
Una tendencia es algo que llega, se fortalece, evoluciona y se queda, A diferencia de una "moda" que es lago que : llega,gusta , tienen auge y desaparece.
Estas tendencias el ir generando datos históricos, van a permitir mediante su análisis establecer posibles "pronósticos que nos ayudarán a tratar de predecir el futuro y disminuir la incertidumbre al tomar decisiones.
LA TENDENCIA
El comportamiento de los datos a lo largo del tiempo puede aumentar, disminuir o permanecer relativamente constante manteniendo un patrón.
La tendencia se puede aproximar a una linea recta, pero también puede tener formas exponenciales, cuadráticas o en forma sinusoidal
LA CICLICIDAD
Son ciclos en formas de olas, y que se repiten akos largo del tiempo. Se asocian a ciclos comerciales y muchas veces sus comportamiento es afectado por factores externos.
LA ESTACIONALIDAD
Se repite a sí misma a intervalos fijos como un año, vacaciones, feriados, etc.
Son cambios fuertes que se presentan en determinadas épocas y se repiten todos los años, puede ser determinadas por la temperatura, lluvias, vacaciones, ferias, etc.
VARIACIÓN ALEATORIA
Supone un comportamiento aleatorio o errático, por ejemplo : las huelgas, las guerras, desastres naturales.
U5 PROYECCIONES FINANCIERAS DE INGRESOS, COSTOS Y GASTOS
Las proyecciones financieras son una gran herramienta que se utiliza en la gestión financiera. partiendo de una serie de supuestos, se logran crear escenarios con diferentes realidantosdes.
Estos supuestos se basan en tres elementos básicos:
-Datos históricos: muestra el comportamiento que ha obtenido la empresa dentro de un periodo determinado.
-Tendencias: es el comportamiento que se resume va a presentar en el futuro.
-Tiempo: rango de tiemo sobre le cual se desarrollan las actividades futuras.
PRONÓSTICO DE RIESGOS
El pronóstico y la planificación son dos funciones distintas. El pronóstico trata de adelantarse a lo que sucederá analizando una serie de eventos, premisas o supuestos. La planificación utiliza los pronósticos para ayudarse en la toma de decisiones.
IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO DE VENTAS
Se puede definir como el volumen de ventas esperado de un producto y se basa en las ventas logradas en el pasado y en las expectativas respecto a próximas actividades comerciales.
MODELOS DE PRONÓSTICO
Existen dos tipos de pronóstico:
-Los modelos cualitativos: también llamados de predicción, consideran la experiencia, el criterio y el conocimiento de la gente involucrada en el proceso.
Los modelos cuantitativos: o de previsión, pueden ser estadísticos o matemáticos.
PRONÓSTICOS DE COSTOS Y GASTOS
Se recomienda dividir los gastos y los costos de la empresa por lo menos ne cuatro grupos:
-Operación (los directamente relacionados con el giro de negocio)
-Ventas (los relacionados a la comercialización)
-Administración (los vinculados con la gestión del negocio)
-Financieros (interés, comisiones, etc)
U5 DETERMINACIÓN DE LA INVERSIÓN NECESARIA
EL PLAN FINANCIERO
Planificar no es una tarea fácil, pero es muy necesaria, sobre todo cuando no se dispone de un recurso escaso como es el dinero.
Planificar financieramente, nos permitirá organizar nuestros ingresos y gastos y determinar lo que queremos obtener en un futuro mediante el ahorro y la inversión.
ESTUDIOS DE VIABILIDAD
El estudios de viabilidad no es más que el conjunto de datos, proyecciones y análisis que realizamos sobre los ingresos y gastos, así como sobre las ventas y pagos de un proyecto.
Para realizar un estudio de viabilidad debemos preparar los siguientes propuestos:
-De inversiones.- Calcula los fondos necesarios para poner en marcha el negocio con aportes de capital propio o de terceros.
-De financiacion.- Como se financiarán las inversiones cada año.
-Cuentas provisionales de resultados.- Calcular los ingresos y gastos.
-Plan de tesorería, flujo de caja o cash-flow.- Se calcula asi: saldo inicial + cobros - pagos = saldo final.
RELACIÓN ENTRE DEMANDA E INVERSIÓN
En la economía de mercado extienden dos factores gracias a los cuales esta se mantiene y son : la oferta y la demanda.
LA OFERTA
Es la cantidad de productos y servicios que se ofrecen en el mercado en un momento determinado para ser consumido.
La Ley de la Oferta, establece que "a mayor recio de un bien o producto existirá mayor oferta"
LA DEMANDA
Es la cantidad total de bienes y servicios que la gente desea adquirir en un determinado momento.
La Ley de la demanda, indica que existe una relación inversa entre el precio y la cantidad demandada de un bien durante un cierto periodo; es decir, si el precio aumenta, la demanda disminuye y viceversa.
INVERSIÓN
Es una colación de capital en un proyecto o iniciativa empresarial con el fin de recuperarlo con interés en el futuro.
En una inversión se considera tres variables:
- LA RENTABILIDAD O RENDIMIENTO ESPERADO.- Es decir cuánto se espera ganar.
- EL TIEMPO.- Se refiere al lapso que se recuperara la inversión.
- EL RIESGO.- Analiza la probabilidad de obtener un resultado negativo.
DEDUCCIÓN DE FORMAS ÚTILES
Una de las formas de financiamiento de tu emprendimiento será mediante la aceptación de capitales de socios-inversionistas, pero antes de que ellos quieran darte su dinero, querrán saber entre otras cosas- cuál va ser el valor a futuro de su inversión.
INTERES SIMPLE
Se refiere a los intereses que produce un caitalinicial en un periodo de tiempo.
Fórmula
I = C * i * t
INTERÉS COMPUESTO VALOR AL FINAL DE UNA INVERSIÓN
Los intereses obtenidos al final periodo de inversión, no se retiran, sino que se reinvierten y se añaden al capital principal.
Fórmula
M = C (1 + i)n
jueves, 24 de octubre de 2019
U4 CLASIFICACIÓN DE LOS GASTOS DE OPERACIÓN
CLASIFICACIÓN DE LOS GASTOS DE OPERACIÓN
Los gastos de operación son todas las erogaciones que tiene que realizar una empresa para poder cumplir sus funciones de manera normal,como por ejemplo; pagos por salarios, suministros, arriendo, etc.
LOS GASTOS DE OPERACIÓN PUEDEN DIVIDIRSE EN:
GASTOS ADMINISTRATIVOS
Son todos aquellos gastos que se relacionan directamente con el control y administración de la empresa y no con actividades operativas, comerciales o financieras.
GASTOS FINANCIEROS
Son todos los gastos que se originan como consecuencia del financiamiento (préstamos) que recibió una empresa de terceros.
LOS GASTOS DE REPRESENTACIÓN
Son aquellos gastos en los que pueden incurrir un empleado, especialmente los ejecutivos de ventas, marketing o relaciones públicas como parte del cumplimiento de sus actividades.
GASTOS HUNDIDOS
Son todos aquellos gastos que ya han incurrido y no se podrán recuperar en el futuro. Incluyen el tiempo, el dinero, y otros recursos que se ocuparan en la planificación de algún proyecto antes de su puesta en marcha.
CUANTIFICACIÓN DEL COSTO DE PRODUCCIÓN O SERVICIO
MATERIAS PRIMAS (MP)
Es un producto productivo, la fabricación se basa en órdenes de producción que no es más que un listado de las MP y las cantidades que se requieren para fabricar cierto número de producto.
U4 COSTOS Y GASTOS FIJOS Y VARIABLES
COSTOS Y GASTOS FIJOS Y VARIABLES
Para el desarrollo y operación de una empresa se necesita realizar varias inversiones económicas conocidas como costos y gastos, y ya sabemos que hay ciertos valores que van directamente a la producción (directos) y otros que van a la parte administrativa (indirectos).
Para determinar el "costo total de producción" de mi producto o servicios, la contabilidada de costos ya nos tiene lista una fórmula que nos ayudará a determinar ese valor.
COSTOS Y GASTOS FIJOS
Los costos son todos aquellos que tiene la característica de ser independientes del nivel de producción que tengamos. Es decir que su valor no cambiará si producimos más o menos artículos.
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS FIJOS
COSTOS FIJOS COMPROMETIDOS O AUTORIZADOS
Guardan relación directa con los activos fijos, son costos generales por la planta y otros activos.
COSTO FIJOS DISCRECIONALES
Nacen de decisiones anuales que se planifican por lo general a inicios de año.
COSTOS Y GASTOS VARIABLES
Son proporcionales al nivel de producción, unidades vendidas o números de servicios realizados, es decir, aumenta si mi producción aumenta y disminuye si la misma disminuye.
Para calcular los costos variables totales (CVT) se aplica la siguiente fórmula:
CVT= Costo variable total
CVU=Costo variable Unitario CVT = CVU * Q
Q= Cantidad producida
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS VARIABLES
COSTOS VARIABLES PROPORCIONALES
Son todos aquellos que varían en la misma proporción que el nivel de producción.
COSTOS VARIABLES PROGRESIVOS
Son aquellos que varían más que ante variaciones del nivel de producción.
COSTOS VARIABLES DECRECIENTES
Son aquellos que varias menos que ante los cambios en el nivel de producción.
PUNTO DE EQUILIBRIO
La determinación de costos fijos y variables a parte de ayudarnos a determinar los Costos Totales de Producción, nos permitirá utilizar una gran herramienta de análisis que es determinar el "Punto de Equilibrio" de nuestra producción.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)