martes, 10 de septiembre de 2019

U3 RECURSOS MATERIALES REQUERIDOS: MATERIA PRIMA Y TECNOLOGIA

QUÉ SON LOS RECURSOS MATERIALES

Son aquellos bienes tangibles, propiedad de la empresa que le ayudan a alcanzar sus objetivos

  • Instalaciones: edificios, terrenos
  • Equipo: maquinaria, herramienta, vehículos
  • Materias prima, materiales, productos en proceso, etc.

MATERIA PRIMA

Es todo elemento que por medio de su transformación o manipulación pasa a formar arte de otro elemento distintivo.Una clasificación sencilla de las materias primas:

-De origen orgánico
-De origen inorgánico
-De origen fósil

RECURSOS TÉCNICOS O TECNOLÓGICOS

Es aquel que posibilita el aprovechamiento  práctico del conocimiento científico.

Los recursos tecnológicos pueden ser tangibles (una computadora, una impresora,una máquina) o intangible es (un sistema, una aplicación virtual)


RECURSOS HUMANOS REQUERIDOS

El recurso humano lo constituyen todos los empleados o colaboradores que trabajen en una empresa, y es considerado el recurso más valioso. Según la función que desempeñen y el nivel jerárquico en que s encuentre dentro de la organización, un empleado puede ser de : nivel operativo, mandos medio a nivel directo.

  • Reclutamiento y selección
  • Inducción
  • Capacitación
  • Evaluación

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Características básicas del producto final

Cualquier producto o servicio por más fabuloso que sea, no se vende asi  o atrae la atención de los potenciales clientes. Estas características pueden ser: 

-Tangibles: El peso, forma, tamaño, color, textura, etc.
-Intangibles: Por lo general son las necesidades del cliente satisfechas.


OTRAS CARACTERÍSTICAS DE UN PRODUCTO:

  • Características físicas.- Son aquellas cualidades perceptibles los sentidos o también conocidos como las propiedades organolépticas.
  • Características funcionales.- Diseño, empaque, etiqueta.
  • Características psicológicas.- la calidad, la marca.
















U3 DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL PROCESO

DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL PROCESO 

En todo proyecto, los emprendedores deben estar en capacidad de escribir  en detalle las diferentes etapas de su proceso operativo.

PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN 

Planificar = qué debo hacer                      Programar = cuándo hacerlo

PLANIFICAR 

Consiste en definir los objetivos, del trabajo a realizar. los recursos disponibles, el plazo y el presupuesto.

  1. Especificar los objetivos, recursos disponible, tiempo necesario y presupuesto general
  2. Divide el trabajo en actividades o tareas.
  3. Establecer las relaciones entre las distintas actividades.
  4. Estimular la duración de cada actividad, determinando los recursos usados.

LA PROGRAMACIÓN

Establece la ruta a seguir. organiza el momento exacto en que harás cada cosa. Es organizar tus necesidades en un programa que te diga en qué proyecto trabajarás cada dia. 

¿ Y NO ES MEJOR LA PLANIFICACIÓN NATURAL ?

Lo que siempre has hecho a veces funciona y aveces no. Lo importante es que si te involucras realmente en un proyecto y deseas que este funcione, debes disciplinarte, tomarte tu tiempo y empezar planificar y programar. 

 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN 

Es un  proceso que comprende la recolección y el análisis de datos para comprobar que el programa cumple los objetivos propuestos. 
El seguimiento implica: 
  • Creación de formas de recopilación de información.
  • Recopilación y registro de la información
  • Análisis de la información
LA EVALUACIÓN

Consiste en la comparación de los resultados reales del proyecto con los planificados originalmente. La evaluación te ayudará a:
  • Identificar problemas y sus causas
  • Sugerir posibles soluciones para esos problemas
  • Reflexionar sobre dónde estás yendo y como llegaste ahi
  • Proporcionarte información y comprensión sobre un asunto

























U3 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL: ORGANIGRAMA

LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Es la división de todas las actividades de una empresa, agrupadas en forma de áreas de departamentos con tareas comunes y establecimientos: jerárquica cadena de manda, responsabilidades, un orden y un control adecuado para alcanzar sus metas y sus objetivos.

¿ QUE ES UN ORGANIGRAMA ?

Es la representación gráfica de os niveles jerárquicos y sus relaciones con la estructura de la empresa. Se les llama "linneo-funcionales" debido a que la división de trabajo y comunicación se representa de forma gráfica.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y SUS TIPOS. ESTRUCTURA FUNCIONAL

Resultado de imagen para organigrama de una empresa funcional



En un organigrama funcional, cada departamento cuenta con un responsable que es el que mas experiencia o conocimiento tiene en la tarea en concreto. Las diferentes funciones e una empresa: producción, contabilidad, marketing, etc.

ESTRUCTURA DIVISIONAL, ESTRUCTURA DE LA MATRIZ

Crea grupos paralelos enfocarnos en un producto o servicio. Cada división osse las funciones necesarias para obtención del producto. Existen varias opciones de división:

-Geográfica .- Cada área geografica o país organiza de forma independiente.

-Cliente .- Se divide en función del consumidor final.

-Producto .- Se encarga de la producción completa del producto o servicio.


ORGANIGRAMA DE UNA EMPRESA MATRICIAL

Aprovecha lo0 mejor de los organigramas funcional y divisional. Se basa en el trabajo por proyectos. Utiliza especialistas en diferentes funciones que trabajan en uno o mas royecto independientes a la vez.
























U3 PRINCIPALES ÁREAS FUNCIONALES REQUERIDAS POR EL EMPRENDIMIENTO

ORGANIZACIÓN DE LAS ÁREAS DE UNA EMPRESA 

Por lo general existen al menos cinco tipos de áreas funcionales básicas ( direccion, administracion, mercadeo y ventas, producción y contabilidad y finanzas ) aunque puede tener muchas más ( investigación, recursos humanos, informática, etc.) 

- Área de dirección.- Conformada por los accionistas o dueños de la empresa

- Área de administración- Se encarga del funcionamiento y operación de la empresa en su forma más general.

- Área de mercadeo y ventas.- Se ocupa de las tareas relacionadas a la promoción y publicidad de los productos o servicios del negocio.

- Área de producción.- Administra el trabajo del personal que se involucra directamente en la operación y el funcionamiento de la fábrica.

- Área de contabilidad y finanzas.- Se encarga de todo lo relacionado al movimiento del dinero.


PROCESO OPERACIONAL DE LAS ÁREAS DE LA EMPRESA

Dirección general de la empresa

Se considera la cabeza de la organización pies controla todo el resto de áreas de la empresa.
Funciones del administrador.
A través de los años se han planteado diversas funciones que debe cumplir un administrador.

  1. Establecer objetivos
  2. Organizar 
  3. Motivar y comunicar
  4. Medir
  5. Desarrollar a su gente y a él mismo     

PROCESO ADMINISTRATIVO 

Se distingue cuatro etapas tradicionales: la planeación, la organización, la dirección y el control.

PROCESOS DEL ÁREA DE MERCADEO Y VENTAS 

- Estratégica.- Identifica, analiza y evalúa el mercadeo, su atractivo y evolución, así como los segmentos actuales y potenciales que la integran.

-Operacional.- Diseña, ejecuta y controla las actuaciones que permiten desarrollar el Plan de Marketing. 

PROCESO DEL ÁREA DE PRODUCCIÓN 

La producción comprende cuatro fases:

-Planificación
-Programación
-Operación
-Control

PROCESOS DEL ÁREA CONTABLE Y FINANCIERA 

Sus tres funciones principales son.

  1. Planeacion y analisis financiero
  2. Determinación de la estructura de activos
  3. Manejo del a estructura financiera